A través de entrevistas personales (caucus) y sesiones conjuntas en las que se realizan varios tipos de preguntas, ya sean reflexivas, circulares, de afirmación, etc… el mediador analiza las posturas opuestas y distancia a las partes del conflicto, las separa de su círculo vicioso.
Los mediados han de ser capaces de verse desde fuera como si fueran terceras personas, apartándose de las emociones, habilidad del mediador, entre otras, y conocido con la expresión “Subir al balcón”, de William Ury, que consiste en tener en plena negociación la capacidad para distanciarte un poco y pensar a fin de obtener una visión más allá de lo que ven las partes, analizando todos los detalles desde arriba ya que desde abajo se pierde toda la perspectiva. Ser capaces de vernos desde fuera y apartarse de las emociones y así bajar con los detalles e información para encauzar a los mediados en su obtención de tomar nuevas decisiones y alternativas.
M.Jesus Salinas