Es un proceso voluntario en el que dos o más partes involucradas, con la ayuda de un profesional imparcial, el mediador, generan sus propias soluciones, con el fin de llegar a un acuerdo, restableciendo el diálogo y la comunicación.
El
Mediador
¿Qué? Facilita la conciliación de las partes para conseguir un resultado satisfactorio para todos.
¿Cómo? Postura externa que asegura una comunicación eficaz y nítida, ofreciendo el turno de palabra y explicando las posturas.
Un conflicto es una situación en las que dos o más personas están en desacuerdo porque sus opiniones o sus intereses son incompatibles.
Fases en el plan de negociación
Toma de contacto
entre las partes y el mediador.
Preparación o planificación
El mediador determinará cuál es el objetivo de la mediación, recopilará la información y se planteará la estrategia de la mediación. En esta fase se realizará un análisis DAFO.
Discusión o negociación
El mediador creará un clima de confianza y las bases de negociación identificando los intereses comunes y los intereses en conflicto para poder hacer desaparecer éstos últimos.
Propuestas
Fase en que las partes acercarán posturas. Las partes podrán renunciar o ceder a algo buscando un equilibrio.
Acuerdo
Esta fase se dará si realmente se ha alcanzado un acuerdo el cual se plasmará en un acta firmada por ambas partes.
Control o compromiso
Fase en la que las partes se comprometen a hacer efectivo lo acordado en el acta de mediación.