Preguntas frecuentes

A través de esta web podrás disponer de una sesión informativa gratuita.

A través de un mediador, profesional imparcial, que hace que las partes generen sus propias soluciones, facilitando la conciliación de estas y asegurando la comunicación eficaz y nítida, ofreciendo el turno de palabra y explicando las posturas.

En el caso de no llegar a un acuerdo entre las partes siempre tendrán éstas la posibilidad de acudir a la vía judicial.
Si, por supuesto. El proceso de mediación es voluntario.
Se citará a la otra parte a través del mediador para que acuda a la celebración de la sesión informativa.
La mediación es un proceso voluntario, no se puede obligar a ninguna de las partes a asistir a un procedimiento de mediación.
Se le puede volver a invitar para que acuda y en el caso de que no comparecer se daría por concluido el proceso de mediación.
Las sesiones pueden ser colectivas pero también individuales, llamadas caucus, una técnica que se utiliza en momentos específicos del proceso de mediación y consiste en una reunión privada, individual y confidencial que se realiza por separado con cada uno de los participantes para que el mediador pueda obtener más información y tenga la oportunidad de conocer con más detalle a las partes.
La presencia de un menor en un procedimiento de mediación puede ser muy útil y necesaria.
Las partes pueden asistir con sus respectivos abogados a la mediación siempre y cuando lo crean necesario.
Las partes podrán elevar a escritura pública el acuerdo alcanzado tras un procedimiento de mediación. El acuerdo de mediación se presentará por las partes ante un notario, sin que sea necesaria la presencia del mediador.
Los acuerdos de mediación tienen carácter vinculante para las partes.
Los acuerdos de mediación son ejecutables judicialmente en caso de incumplimiento, siempre y cuando, hayan sido elevados a escritura pública.
Un proceso de mediación puede durar entre 4 y 6 sesiones de una hora o de hora y media.
Salvo pacto en contrario entre las partes, lo harán a partes iguales.
El mediador informará a las partes de sus tarifas y del modo en que se abonarán los honorarios en la sesión informativa. Podrá acordar si se abonan en cada sesión o bien al final del proceso.

Los acuerdos son válidos en territorio nacional y en territorio de la Unión Europea.

Nunca se podrá llevar a cabo la mediación si ha habido algún tipo de violencia.
Las partes deberán estar de acuerdo con la modificación, lo redactarán y firmarán privadamente o bien, podrían iniciar un nuevo procedimiento de mediación para modificar el acuerdo anterior en el caso de que fuera necesario.

¿Tienes alguna otra duda?

© Todos los derechos reservados

Español